miércoles, 22 de mayo de 2013

Hoy les hablaremos sobre la contaminación del aire.




La contaminación del aire consiste en la presencia en el aire de sustancias o formas de energía que alteran la calidad del mismo e implica riesgo, daño o molestia grave a los seres vivientes y bienes en general.



La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire. Las emisiones de los automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho pueden estar suspendidas como partículas. El ozono, un gas, es un componente fundamental de la contaminación del aire en las ciudades. Cuando el ozono forma la contaminación del aire también se denomina smog.
Algunos contaminantes del aire son tóxicos. Su inhalación puede aumentar las posibilidades de tener problemas de salud. Las personas con enfermedades del corazón o de pulmón, los adultos de más edad y los niños tienen mayor riesgo de tener problemas por la contaminación del aire. La polución del aire no ocurre solamente en el exterior: el aire en el interior de los edificios también puede estar contaminado y afectar su salud.


PRINCIPALES CAUSAS DE CONTAMINACION DEL AIRE
Emisiones del transporte urbano (CO, CnHn, NO, SO2, Pb)
Emisiones industriales gaseosas (CO, CO2, NO, SOx)
Emisiones Industriales en polvo (cementos, yeso, etc
Basurales (metano, malos olores).
Quema de basura (CO2 y gases tóxicos)
Incendios forestales (CO2)
Fumigaciones aéreas (líquidos tóxicos en suspensión).
Derrames de petróleo (Hidrocarburos gaseosos).
Corrientes del aire y relación presión/temperatura

COMO AFECTA A NUESTRA SALUD LA CONTAMINACION DEL AIRE?
Dependiendo de exposiciones agudas o crónicas, los efectos en la salud pueden ser
El CO y el CO2 ocasionana dolores de cabeza, estrés, fatiga, problemas cardio vasculares, desmayos, etc.
Los óxidos de nitrógeno y azufre (NOx ySOx) ocasionan enfermedades bronquiales, irritación del tracto respiratorio, cancer, etc.
El Plomo, el Mercurio y las dioxinas pueden generar problemas en eldesarrollo mental de los fetso. También ocasionan enfermedades ocupacionales en ciertas industrias
El cadmio puede generar enfermedades en la sangre
El debilitamiento de la capa de ozono puede ocasionar cáncer a la piel y enfermedades a la vista

CONTAMINANTES EN NUESTRAS CASAS
En los ambientes cerrados aparece un contaminante radiactivo gaseoso, el radón*.
Se produce por la descomposición del uranio que está presente, en pequeñísimas cantidades, en casi todos los tipos de suelos y en muchos materiales de construcción.
Una buena ventilación es la mejor defensa contra este contaminante.
Aquellos que tienen acceso a la comodidad y al confort han introducido otra serie de contaminantes.
Las placas de aglomerado con las cuales se hacen los muebles contienen sustancias volátiles tóxicas; ciertas alfombras y revestimientos pueden liberar formaldehído*.
Se usan también insecticidas, desodorantes de ambientes, perfumes
Todo esto agrega una cantidad de nuevos productos que a largo plazo pueden causar problemas.
Al pintar o plastificar un ambiente, se debe ventilar exhaustivamente antes de habitarlo.
No nos olvidemos de que muchas de nuestras estufas y cocinas de gas eliminan humos y gases y consumen oxígeno. Ventilemos bien los ambientes, especialmente antes de acostarnos.







ESPERAMOS LES GUSTE LA INFORMACIÓN Y HAGAMOS CONCIENCIA PARA TRATAR DE NO CONTAMINAR EL AIRE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario